Electroestimulación muscular P&P Cinic

Electroestimulación muscular en Madrid

 

  • NPrimera visita gratis
  • NPresupuesto sin compromiso
  • NFinanciación hasta 60 meses

    Resalta tu belleza

    He leído y acepto la Política de Privacidad.
    Suscríbeme la la lista de correo para descuentos especiales.

    Lo que necesitas saber sobre este tratamiento

    Tiempo 20 min
    Precio A consultar
    Resultados Inmediatos
    Anestesia Local
    Duración hasta 12 meses
    Recuperación Inmediata
    Financiación Hasta 60 meses
    electroestimulación muscular

    Electroestimulación muscular 

    La electroestimulación es un tipo de técnica que se ha empleado desde hace bastante tiempo, y de una manera muy amplia dentro de la rehabilitación. Es especialmente habitual dentro de los sectores del fitness y la estética, pues cuenta con una serie de dispositivos que envían impulsos eléctricos a los músculos. De esa manera, se ayuda a provocar las contracciones musculares y se produce un efecto muy parecido al que se podría obtener si estos fueran ejercitados. Ya se ha demostrado con diversos estudios que la electroestimulación es perfectamente efectiva, y que sus resultados son de lo más satisfactorios. Por eso, en nuestra clínica en Madrid contamos con los mejores profesionales y el equipo adecuado para llevar a cabo este tipo de tratamiento de una manera exitosa.

    ¿Para qué sirve electroestimulación muscular?

    La electroestimulación muscular es ideal para gran cantidad de situaciones, y en diferentes ámbitos. En lo que se refiere a los tratamientos de carácter estético, la electroestimulación ayuda a adelgazar al paciente, pues la intensidad que se obtiene en cada sesión hace que el consumo calórico sea inmenso, y bastante superior al que se conseguiría entrenando de una manera tradicional. Es un tipo de cambio en la forma del entrenamiento ayuda a obtener unos resultados bastante satisfactorios y poder lucir un cuerpo en forma, además de obviamente sano.

    Por otra parte, también ayuda a mejorar de manera considerable el aspecto de la piel, haciendo que esta se vea mucho más tersa y rejuvenecida. Esto es debido a que no solamente se aumenta el tono muscular, sino que la posible celulitis también se elimina y se pierde el aspecto de flacidez en la piel.

    electroestimulación muscular
    Beneficios de la electroestimulación

    Beneficios de la electroestimulación muscular

    Se ha comprobado con creces que la electroestimulación muscular tiene gran cantidad de ventajas, y por eso su demanda ha aumentado tanto durante los últimos años. Entre ellas, es importante tener en cuenta las siguientes:

    Las articulaciones no se cargan: A pesar de ser un método tan efectivo como el ejercicio físico, lo cierto es que no hay riesgo de que los músculos o las articulaciones se vean afectados negativamente, aunque es importante consultar con un profesional antes de someterse al tratamiento.

    Es perfecto para la rehabilitación: Cuando una persona se lesiona por un trabajo muscular excesivo, este método ayuda a que la zona se fortalezca sin que se necesite realizar ningún tipo de movimiento.

    Es perfecto para las personas con rutina ajetreada: Aquellos que no tienen tiempo físico para hacer deporte, pueden recurrir a la electroestimulación.

    Reduce la fatiga: Tanto física como psicológica, ya que equivale a una sesión intensa de entrenamiento, pero no se realiza tanto esfuerzo y no se termina tan cansado cuando se termina.

    Es bueno para la estética: No solamente se producen mejoras en la piel, sino que también ayudan a que el paciente pueda perder peso.

    Máquinas de electroestimulación muscular

    Lo cierto es que aquellas personas que están demasiado ocupados en su rutina diaria no suelen encontrar tiempo para poder hacer deporte y mantener un hábito de vida sano. Por ello, se han creado algunas soluciones como es el caso de la electroestimulación, que permite utilizarla en cualquier lugar y a cualquier hora, y se obtienen unos resultados tan satisfactorios como si se hiciera ejercicio físico de manera tradicional. No obstante, es recomendable consultarlo con un profesional especializado para definir tanto la frecuencia como la duración. Esta debe ir acorde con el paciente, su tipo de físico, sus hábitos de vida, y su situación particular, pues no todo el mundo puede soportar las mismas intensidades.

    Para llevar a cabo la electroestimulación se necesitan una serie de máquinas que puedan trabajar sobre los grupos musculares de forma simultánea. Su efecto ayuda a la estimulación de los grupos musculares simultáneamente, y además de ayudar a la realización de ejercicio físico, también ayuda a curar las posibles lesiones. Algunas personas, especialmente aquellas que dedican su vida al deporte, suelen sufrir de estos problemas de manera muy habitual. Por eso, la electroestimulación es tan efectiva y acelera tanto los procesos de rehabilitación. No obstante, durante el periodo de convalecencia, es importante que el paciente no practique ejercicio físico en ningún momento, ni tampoco realizar movimientos bruscos. Serán las máquinas de electrodos las encargadas de que la persona pueda conservar la masa muscular, además de que se recupere de hipotéticas lesiones.

    maquinas de electroestimulación muscular
    efectos secundarios puede tener un tratamiento con electroestimulación muscular

    ¿Qué efectos secundarios puede tener un tratamiento con electroestimulación muscular?

    Lo cierto es que un tratamiento con electroestimulación muscular puede tener una serie de efectos secundarios que los pacientes deben conocer. Entre ellos, estos son los más destacados:

    • Tendencia al sangrado: Los pacientes no deben alarmarse si esto se produce, aunque si este es muy intenso, convendría ir a un profesional.

    Epilepsia: Es posible que a los pacientes les dé algún ataque epiléptico durante este tratamiento.

    Irritación de piel o quemaduras: En caso de que el paciente note que tiene alguna de estas marcas o alteraciones en la piel, sabrá que probablemente sea a raíz de este tratamiento.

    Enfermedades que afectan al metabolismo muscular: Como es el caso de, por ejemplo, la diabetes.

    Alteraciones en el metabolismo: Esto puede hacer que los pacientes experimenten una serie de cambios, especialmente a la hora de alimentarse.

    Por otra parte, para evitar posibles complicaciones, es importante saber una serie de cuestiones antes de someterse a este tratamiento:

    ● Aquellas personas que no tienen experiencia en entrenamiento de fuerza, o deportistas que generan niveles de CPK superiores a lo habitual tras la realización de ejercicio.

    ● Aquellos deportistas que tienen experiencia también pueden sufrir fallos renales cuando se someten a una sobreestimulación integral, no es algo que solo le ocurra a las personas que no entrenan.

    ● Es importante realizar un control del color de la orina, así como los distintos niveles de CPK en sangre tras las 48 horas posteriores a someterse a una sesión de electrofitness.

    ● La electroestimulación integral en ningún caso se debe utilizar como el único método de realización de ejercicio físico, pues se podrían desarrollar problemas de salud.

    Preguntas frecuentes

    A continuación, te enseñamos las  preguntas frecuentes más habituales entre nuestros pacientes.

    ¿Es segura la electroestimulación muscular?

    Utilizado con profesionales médicos especializados que te guíen, la electroestimulación muscular es muy segura, fiable.

    ¿HAY ALGÚN LIMITE DE EDAD?

    La electroestimulación muscular puede comenzarse a cualquier edad, aunque las edades comprendidas entre veintitantos años hasta aproximadamente los 50 años lograrán resultados óptimos.

    Los niños pequeños y la adolescentes, no deben utilizarlo ya que no necesitan los beneficios de la electroestimulación muscular ya que durante los primeros años de crecimiento, por lo general son lo suficientemente activos para conseguir la mayor parte del ejercicio que es necesaria para el crecimiento saludable.

    ¿Con qué frecuencia debo usar la electroestimulación muscular?

    Con una sesión semanal de 20 minutos, ya es suficiente para que se vayan notando los resultados de los ejercicios.

    En algunos casos dependiendo de las condiciones fisicas particulares de cada piente se podrán dos sesiones a la semana

    ¿Cuándo empiezan a verse los resultados?

    A partir de la 3 o 4 semana tiene que empezar a ver los resultados,

    ¿Quién no debe usar electroestimulación muscular?

    • Los niños y menores de 15 años.
    • Los usuarios con implantes electrónicos, como marca-pasos.
    • Los usuarios con arritmias cardíacas, haya tenido flebitis activas y trombosis.
    • Los usuarias que están embarazadas.
    • Los usuarios que estén sujetos a convulsiones (epilepsia)
    • Los usuarios con problemas de piel cerca del punto de aplicación de los electrodos
    • Los usuarios con enfermedades tumorales (Cáncer).
    • Los usuarios que estén en procesos víricos, infecciones agudas y mientras hay estados febriles.
    • Las personas mayores de 50 años deben de ser examinados para la aptitud física completa antes de comenzar una sesión de ejercicios con nuestra máquinas.
    • Personas diabéticas y epilépticas.

    Antes y después de la electroestimulación muscular 

    Descubre los asombrosos resultados que este tratamiento tiene entre nuestros pacientes.

    AntesDespués

    Financiamos tus tratamientos

    Todos nuestros tratamientos disponen de financiación en cómodos plazos mensuales.

    Otros tratamientos

    Láser

    Rejuvenecimiento facial

    Radiofrecuencia

    Nutrición

      Resalta tu belleza

      He leído y acepto la Política de Privacidad.
      Suscríbeme la la lista de correo para descuentos especiales.

      Ubicación

      Calle Marceliano Santa María 11, 28036, Madrid

      Email

      info@pypclinic.com

      Horario

      Lunes a jueves 11:00 a 14:00 y 15:30 a 20:30

      Viernes 11:00 a 14:00 y 14:30 a 19:30

      Teléfono

      910054447

      Abrir chat
      1
      P&P Clinic
      Hola, en qué podemos ayudarte?